Sony compartió nuevos detalles del
PS4 durante la
Game Developers Conference en
San Francisco y los traemos para ustedes gracias al
Twitter de
Greg Miller. Como una pequeña actualización, les recordamos que
Sony puede cambiar cualquier cosa de lo mencionado a continuación, ya que nada está finalizado todavía.
El propósito de
Sony con el
PS4 es
que la consola se convierta en el dispositivo más importante de la sala
de los usuarios. Sin embargo, la compañía está construyendo el sistema
en torno a los jugadores, los cuales son y siempre serán la audiencia
primaria. De acuerdo con Sony, y a pesar de que no se dieron números en
específico, cada consola tendrá un
disco duro integrado excesivamente grande y seguirá cinco principios básicos:
simple, inmediato, social, integrado y
personalizado.
El
CPU del
PS4 cuenta con una arquitectura
x86 de 64 bits, tiene bajo consumo de energía, se caliente muy poco, tiene
8 núcleos,
8 subprocesos de hardware,
2MiB caché L2 por cada 4 núcleos,
32kib l1 I/D-cache, lenguaje de
PlayStation Shader (similar a
HLSL), y soporte para
DirectX 11.1+ y
OpenGL 4.0. El procesador será capaz de manejar cosas como
atomics, threads, fibers y
ULTs, con ejecución fuera de orden e
ISA avanzada. Este sistema también dará a los desarrolladores un acceso más directo a los
shaders.
Sony dijo que los desarrolladores no están acostumbrados a este tipo de
acceso en las
computadoras, pero por consecuente, podrán hacer muchas cosas increíbles con el
hardware de la consola.
Adicionalmente, el
PS4 tendrá una unidad de
Blu-ray que es hasta
tres veces más rápida que la unidad del
PS3.
La
GPU ofrecerá tessellation para añadir detalles geométricos para suavizar los bordes o crear formas más orgánicas.
El
RAM del sistema es de
8 GB GDDR5 de
256 bits, una memoria gráfica de gama alta que solo se encuentra en las tarjetas gráficas de PC. Los
176 gigabytes de ancho de banda proporcionados esta memoria
RAM son mucho más eficientes que los
40 gigabytes por segundo proporcionados por una memoria
DDR3, la cual encontramos en computadoras actuales.
El entorno de desarrollo del
PS4 es
Windows 7 con herramientas totalmente integradas en
Visual Studio 2010 y
2012. Sony alega que se podrán depurar los códigos del
PS4 de la misma forma que los depuran en una
PC.
Como se anunció previamente, los botones de
Start y
Select del
DualShock 4 han sido reemplazados por un botón de
Options y un botón llamado
Share. Según
Sony, los botones del control del
PS4 volverán a ser digitales sobre los análogos ya que nadie los utilizaba en el
PS3. Esto también servirá para los desarrolladores, debido a que los
botones digitales eliminarán mucha
latencia. A los botones
L2 y
R2 del
DualShock 4 se les ha dado un fondo curvado debido a las quejas que había de los que se encontraban en anteriores modelos del
DualShock. El
touchpad del control tendrá una resolución de
1920×900. Y, a diferencia del
DualShock 3 y
PS3, podrás cargar el control de
PS4 cuando el sistema no esté encendido. El
PS4 incluirá un
auricular y un
micrófono que podrán conectarse directamente a los
controles.. El sistema podrá transmitir sonido a
32Khz cuando hay
2 jugadores y a
16Khz cuando hay
3 o más.
La barra de luz en la parte posterior del control puede actuar como indicador para jugadores diferentes. El jugador uno sería
azul, el dos
rojo, el tres
verde, y el cuatro
rosa, al igual que los colores de los símbolos de
PlayStation. También puede indicar cosas en el juego, como cuando la barra de salud está baja.
La cámara
PlayStation Eye 4 servirá para mejorar la experiencia del usuario con el
PS4 con cámaras de alta sensibilidad de dos colores con resolución de
1280×800 píxeles,
12 bits por píxel y
60Hz. No obstante, la
resolución puede ser
disminuida para que haya una mejor respuesta. Si se llegase a tener
640×400, por ejemplo, los usuarios tendrían
120Hz a su disposición. El
PS4 tendrá un puerto dedicado para la cámara, el cual es un
conector exclusivo desarrollado por
Sony.
En el
2004 encontramos el
XMB en el
PS3, en
2011, el
LiveArea del
PS Vita, y para el
PS4, se creó una
nueva interfaz de usuario basada en los cinco principios mencionados anteriormente.
La interfaz tiene la intención de dar a los jugadores un vistazo a la
información sin necesidad de montar un juego. El usuario será capaz de
ver los nuevos contenidos descargables, videos, recomendaciones sociales
y lo que sus amigos están diciendo de algún juego, etc…
Todos los usuarios de
PSN en
PS4 tendrán
dos identidades: su
verdadero nombre e
imagen, así como su
ID de
PSN y su
avatar. El jugador puede permitirle a la gente ver su verdadero nombre. Si importas a alguien a través de
Facebook o utilizando el
True Name Search,
tu nombre verdadero será mostrado automáticamente. Sin embargo, esto
puede ser modificado también. Además, el número límite de amigos que
podremos tener será mucho mayor.
Sony también mostró las formas en las que se integrarán los
elementos sociales.
Por ejemplo, en los juegos que tienen opciones, es posible que los
jugadores puedan ver qué opciones tomaron sus amigos. Los
desarrolladores serán capaces de establecer marcadores como referencia
cuando se utilicen estas modalidades. Por otro lado, el
hardware del
PS4
manejará la transmisión de videos automáticamente, por lo que los
desarrolladores no tendrán que trabajar tiempo extra. Tampoco tendrán
que preocuparse por el
rendimiento del
CPU ni del
GPU, ya que esto no tomará
poder del núcleo de estas piezas.
En cuanto al uso a distancia, todos los juegos de
PS4 se pueden jugar en el
PS Vita.
Ambas pantallas mostrarán lo mismo. Al igual que con la transmisión de
videos y la habilidad de compartir, esto es algo manejado por el
hardware, no los desarrolladores.
Por último (gracias a todos los dioses…) la
aplicación móvil de
PlayStation permitirá que los usuarios inicien sesión, compren juegos para el
PS4
y pongan su consola a descargarlos de inmediato. Al momento de llegar a
casa, podrás jugar la sección que se haya descargado hasta ese punto.
Cada vez suena mucho más interesante esta consola, ¿no creen?